ENTRADAS Y SALIDAS DEL AUTOCAR
Las puertas de entrada y salida de los vehículos deben de estar despejada, evitando poner en las mismas ningún objeto que pueda provocar la caída de las personas que suban o bajen del autobús. Cuando la subida o bajada de viajeros se produzca durante la noche o, aun siendo de día, esta se produzca en lugares donde no exista suficiente luz, el conductor encenderá las luces interiores, para evitar que los viajeros puedan tropezar y caer. Para resaltar los escalones de ambas puertas de entrada y salida del vehículo van marcados los ángulos superiores de estos en color amarillo, con la intención de hacerlos más visibles y evitar de esta manera los tropezones de los mismo.PULSADORES DE EMERGENCIA
El autocar dispone de unos pulsadores de color rojo, tanto en el interior como en el exterior del vehículo. En algunos casos, en el interior hay una palanca de este mismo color, en lugar de un pulsador. En ambos casos lleven un cartel para indicar que se deben utilizar en caso de emergencia. La finalidad de estos pulsadores es la apertura de las puertas para una posible evacuación del pasaje que facilitará sus salida después de una posible emergencia que pueda ocurrir en el autobús. Para abrir las puertas en caso de emergencia se pulsara el botón de emergencia junto a las puertas, empujándolas con fuerza hacia fuera.SALIDAS DE EMERGENCIA
Cada autocar dispone de dos salidas de emergencia a cada lado del mismo y una más en la parte posterior, todas ellas van señaladas con un indicativo que dice SALIDA DE EMERGENCIA, el cual se puede leer tanto desde dentro como desde fuera del vehículo. Junto a ellas hay un martillo de color rojo con el cual se romperán las lunas de las ventanas de socorro en caso de emergencia. Los vehículos disponen de dos tipos de acristalamiento, sencilla de un solo cristal y doble con dos cristales. El cristal doble ofrece cierta resistencia a su rotura por lo que se debe golpear en los ángulos superiores de las ventanas. Una vez rota la primera luna se procederá a romper la segunda, despejando la vía de evacuación. En caso de emergencia se pueden romper todas las ventanas. Para romper el cristal no hay que dar patadas, se debe utilizar el martillo.EXTINTORES
En caso de emergencia por fuego hay que localizar los extintores que se encuentran debajo de las dos primeras butacas que van detrás del conductor y las dos primeras butacas que van delante de la puerta trasera, desengancharlo, quitar el pasador, dirigir el chorro a la base de las llamas y protegerse del fuego y del humo. Si alguna persona se viera afectada por el fuego debemos cubrirla con una chaqueta o manta, jamás descargaremos un extintor sobre ella. Debemos evitar que corra, ya que el aire aviva las llamas. Todos los vehículos llevan extintores como medida de precaución ante posibles conatos de incendios que pudieran darse en el autocar.BOTIQUÍN
Todos nuestros vehículos disponen de botiquín para pequeñas emergencias. Si durante el viaje algún pasajero precisa utilizarlo, el conductor del mismo se lo facilitará.Evacuación
Si por cualquier circunstancia fuera necesario evacuar el autocar, lo haremos siguiendo este protocolo de actuación:
- Las personas sentadas junto a las puertas podrán hacer uso de los pulsadores de emergencia para abrir las mismas, las más cercanas a las ventanillas de emergencia podrán, así mismo, hacer uso de los martillos ubicados junto a ellas para romperlas.
- En caso de incendio las personas más cercanas a los extintores harán uso de ellos.
- Algunas personas quizá necesiten ayuda para ser evacuadas, no debemos olvidarnos de ellas.
- Los pasajeros no deben entretenerse en recoger su equipaje, aunque lo consideren importante ya que esto podría entorpecer la evacuación.
- Si en la vía de evacuación hay humo deberemos gatear. El humo tiende a ascender dejando la zona de oxigeno respirable a ras del suelo.
- En caso de vuelco del autobús se utilizarán como salida de emergencia las trampillas de evacuación situadas en el techo.
- Cada autocar dispone de dos ventanas de socorro a cada lado del mismo y una más en la parte posterior, todas ellas van señaladas con un indicativo que dice VENTANA DE SOCORRO, el cual se puede leer tanto desde dentro como desde fuera del vehículo. Junto a ellas hay un martillo de color rojo con el cual se romperán las lunas de las ventanas de socorro en caso de emergencia.
- En caso de emergencia se pueden romper todas las ventanas. Para romper el cristal no hay que dar patadas, se debe utilizar el martillo.